EL SUEÑO
El día 25 de marzo realizamos como una pequeña excursión a
Tomelloso para visitar “El Cicato” que es un pequeño local en el que una mujer
refleja mediante cuadros sus sentimientos, sus pensamientos, etc. Fue una clase
bastante entretenida y muy diferente a las demás y sinceramente me encantaría
volver allí o a cualquier otro lugar en el que te relajaras y pudiera plasmar
nuevamente un relato sobre un cuadro tan fabuloso como “El sueño”.
Reprensenta………………………………..
“Y así es”. Va más allá de la propia composición.
Es
algo curioso porque es una obra incompleta, es como que falta un propietario,
es decir, un protagonista final.
Para
mí este cuadro es como que te revela el sentido de la vida, es decir, yo, por
ejemplo, pensaba que en esta vida por mucho que te esfuerces no consigues nada,
peo una vez que ves el cuadro, es como que tienes que pasar poco a poco cada
pared que forma el laberinto para llegar al punto final, es decir, a la salida
que conecte con el centro, y tal vez, una vez en el centro, hayas conseguido
una parte de lo que te has propuesto o por lo que has querido luchar a lo largo
de tu vida.
A
continuación os dejo un pequeño microrrelato:
“Erase una
vez una niña llamada Ana que temía a la vida, le temía tanto que para ella era
como un laberinto sin salida, con tantos objetivos y perspectivas en ella que,
de repente, al día siguiente se encontraba en el centro de todo, y una vez allí
se dio cuenta que no necesitaba nada en especial para encontrarse en él,
simplemente entender el significado, el sentido del cuadro, y a raíz de ahí,
poco a poco ha conseguido atravesar cada muro de ese laberinto”.
El día 25 de marzo realizamos como una pequeña excursión a
Tomelloso para visitar “El Cicato” que es un pequeño local en el que una mujer
refleja mediante cuadros sus sentimientos, sus pensamientos, etc. Fue una clase
bastante entretenida y muy diferente a las demás y sinceramente me encantaría
volver allí o a cualquier otro lugar en el que te relajaras y pudiera plasmar
nuevamente un relato sobre un cuadro tan fabuloso como “El sueño”.
Reprensenta………………………………..
“Y así es”. Va más allá de la propia composición.
Es
algo curioso porque es una obra incompleta, es como que falta un propietario,
es decir, un protagonista final.
Para
mí este cuadro es como que te revela el sentido de la vida, es decir, yo, por
ejemplo, pensaba que en esta vida por mucho que te esfuerces no consigues nada,
peo una vez que ves el cuadro, es como que tienes que pasar poco a poco cada
pared que forma el laberinto para llegar al punto final, es decir, a la salida
que conecte con el centro, y tal vez, una vez en el centro, hayas conseguido
una parte de lo que te has propuesto o por lo que has querido luchar a lo largo
de tu vida.
A
continuación os dejo un pequeño microrrelato:
“Erase una
vez una niña llamada Ana que temía a la vida, le temía tanto que para ella era
como un laberinto sin salida, con tantos objetivos y perspectivas en ella que,
de repente, al día siguiente se encontraba en el centro de todo, y una vez allí
se dio cuenta que no necesitaba nada en especial para encontrarse en él,
simplemente entender el significado, el sentido del cuadro, y a raíz de ahí,
poco a poco ha conseguido atravesar cada muro de ese laberinto”.
