Ética y Filosofía

El día 16 de septiembre, nuestro profesor Rafa nos preguntó la siguiente pregunta a lo largo de la clase:  "¿ESTAS EN EL SITIO DONDE QUIERES ESTAR?". La mayoría pensaba que no y el resto pensaba que sí. Yo pienso que no estoy donde verdaderamente quiero estar, pero a pesar de eso, no necesitas estar en el sitio que quieres para ser feliz. Pero hay que tener en cuenta que "EL SITIO DONDE QUEREMOS ESTAR" no depende de nosotros mismos.

 DILEMAS 


El día 7 de octubre, Rafa nos envió unos ejemplos de dilemas sobre la libertad de expresión para que en casa escribiéramos los PROS y CONTRAS de ambos casos, y también para que nos sirvieran de ejemplo a la hora de escribir nuestro propio dilema. Estos son los dos dilemas que nos envió:

Bombardeo de Coventry

Durante la II Guerra Mundial, los servicios secretos ingleses descubrieron el código secreto que utilizaba el ejército alemán, llamado Enigma. Uno de los primeros mensajes que pudieron descifrar fue el plan para bombardear y destruir la ciudad de Coventry en Abril de 1940. El Estado Mayor y el Primer Ministro Winston Churchill tuvieron que tomar una decisión. Podían avisar a la población de la ciudad, organizando la evacuación para evitar muertos. Si lo hacían, los alemanes podrían darse cuenta de que su código había sido descubierto, por lo que lo cambiarían y los servicios secretos ingleses no podrían volver a saber cuáles eran los planes del enemigo, lo que les impediría salvar muchas vidas.

¿Debe Churchill avisar a la población de Coventry o debe guardar silencio?
  • A favor
-Debe avisar para evitar el bombardeo.
-Para evitar fallecidos.
  • En contra
-Cargará con una gran culpa sobre su conciencia.
-Pondría en peligro a la población.
-Tendrían que descubrir otro nuevo enigma.
-Traicionaría al Estado Mayor.

Exhibir un póster en contra de la igualdad de hombres y mujeres


El profesor de ética del Instituto está trabajando con sus alumnos el tema de la igualdad entre los hombres y las mujeres en la sociedad actual. Después de dos clases dedicadas a indagar sobre el tema, el profesor divide la clase en grupos de trabajo y les asigna a todos la tarea de elaborar un póster sobre la igualdad de hombres y mujeres. Terminado el trabajo, organizará una exposición de todos los pósteres en un sitio bien visible del instituto para que lo puedan ver todos los alumnos, profesores y las visitas. Al entregar los trabajos terminados, hay uno en el que los alumnos realizan una defensa de la inferioridad de la mujer y de la necesidad de que ocupe posiciones diferentes en la sociedad, dedicada sobre todo a las tareas domésticas, en especial a la crianza de los hijos. El profesor admite el trabajo para la calificación de los alumnos y lo puntúa sin tener en cuenta lo que dicen, evaluando sólo el trabajo realizado para elaborar el póster; sin embargo, considera que no es posible incluirlo en la exposición. Los alumnos afirman que eso atenta contra su libertad de expresión; el profesor alega que la difusión pública en un centro del Estado de un póster en contra de la igualdad no debe autorizarse.
¿Debe el profesor autorizar que se exhiba ese póster junto a todos los otros?
  • A favor
-Todos deberían exponerse.
-Se nos debe infravalorar por igual tanto a los hombres como a las mujeres.
  • En contra
-Libertad de expresión.
-Deja una imagen de la mujer que no es.
-Insinúa que las mujeres somos un trapo, es decir, ensucia la igualdad.

MI DILEMA MORAL

El día 7 de octubre, Rafa nos dijo de crear nuestro propio dilema moral a lo largo de la clase que tratara sobre la libertad de expresión, y será presentado en las Olimpiadas Filosóficas de Madrid. A continuación , os muestro mi dilema a ver qué os parece:

- Un niño llamado Francisco aprovecha la clase para robar un xilófono y al sonar el timbre su amiga Paula le aconseja que no se lo lleve. Fran lo roba y el profesor se da cuenta de que falta un xilófono.
Los jefes de estudios empezaron a registrar todas las clases y Fran le escondió el xilófono a Paula en la mochila sin que ella se diera cuenta. Al encontrar el xilófono los jefes de estudios, Paula se quedó sorprendida porque no tenía ni idea de que le habían metido el xilófono en su mochila, y es ella la que va a recibir tanto las culpas como el castigo.
¿Debe o no debe Paula contar la verdad?

Análisis del problema.

Siempre tenemos en mente querer hacer todo bien, pero ningún mundo es perfecto y ninguna persona tampoco. Todos tenemos derecho a equivocarnos, incluso hay momentos en los que nuestra conciencia nos dice una cosa y el sentimiento otra, y siempre vas a tener que elegir, ya sea bien o mal. En este caso, a lo mejor ella no elige lo correcto, o tal vez sí pero NADIE ES PERFECTO, y eso es uno de los valores que valoro muchísimo por encima de todo.
Frente al día de hoy, se producen muchos robos y muchas injusticias. Paula debe enfrentarse a este problema y decidir entre la razón y el sentimiento, pero pondrá en juego muchas cosas, depende de lo que elija, aunque eso suponga un giro completo en su vida o en sus estudios. A Paula es una chica a la que le gusta vivir la vida sin límites hasta un cierto punto en el que se encuentra entre la vida o la muerte, por decirlo de alguna manera. Por otra parte, esta en el punto de mira de todo el instituto por lo ocurrido.

JUSTIFICAR NUESTRA CONDUCTA: ARGUMENTOS A FAVOR DE CADA OPCIÓN.

A FAVOR:
-          -Venganza.
-          -Se ahorra problemas.
-          -Perderá valores.
-          -Respetará sus propios principios.
-          -Tendrá la mente tranquila.
-          -Se hace justicia.
EN CONTRA:
-          -Pone en juego su amistad.
-          -Tendrá remordimientos.
-          -Perderá valores.
-          -Perderá parte de sus estudios.
-          -Sufrirá consecuencias graves.

SOLUCIÓN.

A pesar de que Paula se arriesga a perder la amistad de su mejor amigo, lo más razonable y correcto sería decir la verdad, porque pondría en juego sus estudios, una expulsión, un castigo, una injusticia, su punto de mira… aunque eso a ella no le importaba demasiado. Pero si de verdad Francisco es o se considera un verdadero amigo, respetará la decisión de Paula, sabrá aceptar y enfrentar la verdad, y sobre todo no dejará perder una amistad tan grande como la de ellos desde la infancia; De forma que si razona con la razón y el sentimiento, en este caso, ambas cosas le dirán lo mismo.
“VE SIEMPRE CON LA VERDAD POR DELANTE, AUNQUE DUELA” “SE PILLA ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO”.

DILEMAS SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El día 14 de octubre, Rafa nos pidió que buscáramos tres dilemas sobre la libertad de expresión para el próximo día, que serían vistos en clase con los compañeros. Yo he encontrado los siguientes dilemas, que os los muestro a continuación:

Delatar a alguien

Guillermo e Irene son las personas que llevan el periódico escolar del instituto, y cuentan con la ayuda de otros alumnos y profesores de los departamentos de lengua y filosofía. Cada dos meses publican un número de la revista en el que aparecen informaciones variadas y artículos de colaboración escritos por otros alumnos del centro. Han estado preparando un artículo sobre el consumo de porros en el instituto; gracias a las entrevistas realizadas, han podido contar cuántos alumnos consumen porros, cómo los consiguen y cuándo los fuman, pero no han dado ningún nombre y han evitado también dar algunos detalles concretos sobre dónde y a quien compran los porros. La directora del centro, después de leer el artículo, les exige que le digan todos los datos para poder tomar medidas disciplinarias. En caso de no hacerlo, serán sancionados y el periódico escolar podría ser prohibido, al menos temporalmente.
¿Deben Guillermo e Irene dar los datos a la directora?

Ayuda para excursión

Todos los alumnos de 2º de la E.S.O. van a realizar un viaje de fin de curso de cuatro días. Irán a visitar Barcelona y pasarán dos de los días del viaje en un albergue juvenil cerca de Barcelona que está en la playa. El viaje le cuesta a cada alumno 180 €, después de utilizar el dinero que han ganado realizando diversas actividades. El Instituto tiene por norma ayudar a cada alumno en actividades extraescolares pagando el 10% del coste, que en este caso son 18 € por alumno.
La tutora del curso sabe que hay dos alumnos que no pueden ir porque no tienen dinero para pagar el viaje, pues su padre y su madre están en el paro. Proponen a la directora del Instituto que se cambie la norma; en lugar de dar 18 € a cada alumno, retiren esa ayuda y la empleen en pagar el viaje íntegro a los dos alumnos que no tienen dinero.
¿Debe la directora atender la petición de la tutora?


Una pelea por celos

Juan y Marcos son compañeros en el instituto. Juan está saliendo con otra chica del mismo instituto, Laura. Una amiga común, Lucía, le cuenta a Marcos que otro compañero del instituto le ha dicho a Juan que Laura ha salido con Marcos y hay algo entre los dos. Juan está muy enfadado y quiere pegarse con Marcos, por lo que le ha dicho que le espera a la salida para pegarle una paliza. Anda diciendo además que si Marcos no acude a la cita, demostrará que es un cobarde.
¿Debe acudir Marcos a la cita?

No hay comentarios:

Publicar un comentario