Taller de aullidos

Poema sobre la literatura

En la primera sesión de taller de aullidos, día 17 de septiembre, nuestros profesores Natividad y Rafa nos pidieron que buscáramos un poema sobre: ¿Qué es la literatura¿¿Qué es la poesía? ¿Qué nos dice la palabra literatura? El autor de este poema que se muestra a continuación era Anónimo, pero me pareció sencillo y a la vez muy interesante.

Ningunos versos refieres
en pública ni en secreta
parte, y parecer poeta
entre los ingenios quieres.
Sé, Robles, cuanto quisieres
con tal que, en burlas ni de veras,
ningunos versos refieras,
pues serán tan malos ellos
que, por no oillos ni vellos,
diré que eres más que quieras.

Auto-retrato

En la segunda sesión de taller de aullidos, nos pidieron que hiciéramos un auto-retrato de nosotros mismos expresando nuestras identidad, quién somos realmente, nuestros miedos, y hubo varias polémicas. Un compañero dijo una respuesta muy interesante: ES DIFÍCIL DESCRIBIRNOS NOSOTROS MISMOS. ¿TÚ QUÉ PIENSAS REALMENTE? Aquí os dejo mi auto-retrato:

Yo soy la que soy por mis palabras y mis actos, y por mucho que intente cambiar mi físico no quiere decir que cambie mi entorno y mi personalidad.
Todos tenemos nuestros defectos, pero a pesar de ello me siento bien conmigo misma al ser como soy.

Mente en blanco

En la tercera sesión de taller de aullidos, día 1 de octubre; Rafa nos planteó una pregunta filosófica muy curiosa: ¿Y AHORA QUÉ HAGO? ¿SOY LIBRE? ¿QUÉ SON LOS VALORES? Nos dejó 5 o 10 minutos para pensarlo. Después nos proyectó un dilema muy interesante sobre una amiga que deja tirada a la otra en una tienda por un problema bastante gordo, y estuvimos escribiendo en la pizarra los argumentos u opiniones a favor y en contra. Pero todo esto lo hace para prepararnos para las Olimpiadas filosóficas de Madrid. Después del recreo, Rafa y Natividad nos dijeron de hacer una actividad que consistía en dejar la mente en blanco y en dos minutos escribir palabras que se nos vinieran a la cabeza SIN PENSAR. Hubo mucha gente que no quería leer, y Natividad nos dijo una frase muy buena: CADA VEZ QUE DECIMOS NO, PERDEMOS OPORTUNIDADES EN LA VIDA. Esto fue lo que yo escribí:

-Pensamiento, intranquila, remordimiento, gritos, pared, pizarra, cuadrado, Merche, nada, mente en blanco.

Retrato monstruoso

En la cuarta sesión de taller de aullidos, día 8 de octubre, nos tuvimos que poner por grupos mixtos de 4 miembros cada uno. Natividad nos repartió unas cartulinas en las que había varios tipos de retratos y a mi grupo nos tocó hacer un retrato monstruoso. Mi grupo lo hicimos de la periodista Belén Esteban, aunque no salió muy bien pero lo que importa es participar. Después estuvimos debatiendo, y dando nuestras opiniones.

ME GUSTA, NO ME GUSTA.


En la quinta sesión de Taller de aullidos, día 29 de Octubre, Rafa nos pidió que escribiéramos en un listado las cosas que nos gustan y las que no nos gustan.  Y por último, que convirtiéramos ese listado en una redacción. Para eso, nos dijo que saliéramos del aula y buscáramos un lugar en todo el instituto en el que nos relajáramos, nos concentráramos o encontráramos nuestra inspiración para realizar una actividad bastante curiosa e interesante. Estuvimos alrededor de media hora con esta actividad, y después del recreo, continuamos con la misma actividad. La verdad estuvo muy entretenida y recomiendo que a todas aquellas personas que visiten los blogs, intenten realizar esta actividad porque nos ayuda a evadirnos y a viajar por nuestro interior. Aquí os dejo mi viaje por mi propio interior:

ME GUSTA:

Me gusta oír el canto de los pájaros mientras estudio porque me relajo y me concentro más; La gente directa que por mucho que te duela la verdad, te la va a decir por tu bien. Pasar tiempo con mis amigos porque hacen que me olvide de todo lo que me rodea y de mis problemas con las bromas de Jesús, las tonterías de Rocío, la sonrisa de Laura Noblejas, la alegría que me transmiten Sergio y Carmen cuando están contentos, etc. Me encanta estar con mi familia esos días nublados y aburridos viendo una película los domingos junto a mi mantita de ositos y mi bata de cerditos; Hablar con mi madre de mis problemas, que me dé consejos y que me apoye siempre que lo necesito. Que en los malos momentos me diga su típica frase que hace que me anime y recobre fuerzas: "No te preocupes, que tarde o temprano todo se supera"; Los paseos sobre las aceras mojadas, bajo la lluvia y mi soledad pensando en mis problemas y a la vez encontrar soluciones y relajarme; Que mis amigos me apoyen tanto en todo momento, tanto en lo bueno como en lo malo con sus bromas, sus consejos, su sentido del humor... Me encantan las novelas, ya que me ayudan a pensar y a ver la realidad de otra manera; Las patatas con huevo frito me vuelven loca con ese olor que te hace caer en la tentación de probarlas, con esa textura rugosa y blanda, y la forma de las patatas que parecen ramas secas y sin vida caídas de un árbol; Cantar delante de un espejo y olvidarte del mundo por completo desatando tu rabia, coraje y a la vez alegría y emoción; La música con estilo pop que hace que mi cuerpo recobre vida y tenga ganas de pulsar el botón del volumen hasta que revienten los altavoces; Las redes sociales que permiten que conozcas a gente nueva y te abren nuevas puertas a la vida; Mi forma de pensar porque son opiniones muy distintas a las demás, como por ejemplo, la forma de pensar de Carmen, Sandra, etc; Me gusta el Sol porque creo que gracias a él me encuentro a mí misma y a mis instintos, e incluso, refugiarme en mi propia soledad; Me encanta estar tumbada durante horas sin hacer nada viendo la tele; Cocinar en familia la especialidad de mi madre, la paella, junto a esas risas en familia que me alegran el día; Las comidas familiares con mis primas Sandra, Susana, Alba y Rocío, y mi hermana Silvia con sus sonrisas, sus chistes, sus bromas, y nuestras películas favoritas de miedo y de risa con las mantas para taparnos y asustarnos entre nosotras; Por una parte me gusta hacer exámenes porque me realizo a mí misma como persona; El derecho a la libertad de expresión sin que te importe lo que digan o piensen los demás; Esos viernes inolvidables con Jesús, Rocío, Laura Noblejas, Sergio, Silvia y Carmen haciendo el tonto, riéndonos por cualquier cosas, etc; Y esas locuras inolvidables que se nos ocurren a Laura Noblejas y a mí, o a Jesús y a mí, a mí que por mucha vergüenza que nos dé, las hacemos sin pensar. O aquellas que vivimos Sandra y yo que nunca serán olvidadas; Me gusta que me respeten al igual que yo les respeto a ellos.
Hay miles de cosas que me gustan, pero es difícil expresarlas todas en tan solo 40 minutos, y plasmarlas en un papel sin olvidarte de ninguna.

NO ME GUSTA:

Odio el deporte porque hace que me fatigue, me canse, me quede sin fuerzas y que me sienta más deprimida conmigo misma; La gente que no es capaz de decirte cuatro verdades a la cara con los pies sobre la tierra; No tener tiempo libre para hacer lo que me apetezca; No me gusta hacer deberes porque me hacen perder mucho tiempo; No me gusta la gente indecisa que no sabe lo que quiere o no tiene las ideas claras, como Laura Noblejas, que noto que se siente insegura de sí misma cada vez que hace algo;  Cuando me regañan o me culpan de algo que no he hecho sin motivo; Esos gritos fuertes de mi madre como si fueran campanas sonando fuertemente dentro de mi cabeza; Las injusticias, porque a veces me parece que el mundo está comprado; Las peleas con mis amigos porque hay motivos en los que pierdes o crees haber perdido a personas que significan mucho en tu vida;  La gente que se aprovecha de que estés triste o te sientas débil y aprovechen para hundirte el doble y hacerte sentir culpable. Odio ese olor a lentejas por su color, que parecen granitos de maíz rebozados en barro; La violencia del género por el simple hecho de pensar que las mujeres somos más débiles que los hombres y de que se nos trate como jinetes y como trapos que solo servimos como amas de casa; Que me insulten o se metan conmigo sin razón por sentirme impotente al derramar una lágrima como si cayera una gota de agua al mar; Me fastidia que en algunas ocasiones no sepa reconocer mis propios errores, al igual que los demás y que te echen en cara cualquier fallo, porque hay una frase muy típica que dice: "Quien tiene boca se equivoca, y el que tiene culo sopla". En este mundo todos nos equivocamos, NADIE ES PERFECTO; No me gusta la gente que se cohíbe a la hora de hablar por lo que puedan decir o pensar los demás; Las comidas me aburren por sus formas, sus colores, sus sabores tan sosos y por sus texturas sin estilo; La indiferencia hacia algunas personas por ser de otro país, por tener la piel de otro color, por la forma de ver las cosas de otra manera, etc; No poder hacer lo que quieras en todo momento, es decir, no sentirte libre siempre que quieras.

RELATO  A  PARTIR  DE  UNA  FOTO

En la séptima sesión de Taller de Aullidos, día 19 de noviembre, Rafa y Natividad nos propusieron una actividad muy divertida y muy diferente a la de los días anteriores. Teníamos que echar una foto a una imagen, un objeto, es decir, cualquier cosa que nos transmitiera algo o nos gustara, y después escribir una historia que tuviera que ver con la foto. Mi historia es la siguiente:



Una chica llamada Lucía, le encantaba la música y le gustaba salir muy poco, aparte que no tenía muchas amigas.
Una tarde, paseando entre las hojas caídas de los árboles de un bonito otoño, vio a una sombra de lejos que se iba acercando cada vez más. Esa sombra misteriosa era un chico universitario al igual que ella llamado Lucas. Ambos se quedaron un poco sorprendidos porque creían conocerse de antes; El chico tenía un estilo algo diferente al de la chica. Era un estilo jipi, y en cambio el de la chica, era el típico estilo de pija, educada y de una familia de clase alta. Pero a ninguno les afectaba para nada la situación económica.
A partir de ese día, Lucas y Lucía empezaron a quedar más a menudo y al cabo de varios meses empezaron a  salir, pero Lucía ya había sentido anteriormente ese sentimiento hacia alguien.
Lucía se dejó llevar completamente por Lucas, y ella empezó a descontrolarse bebiendo como nunca antes lo había hecho, se empezó a juntar con los amigos de Lucas, que a veces resultaban un poco problemáticos…; Ella cambió completamente su estilo y se volvió igual que Lucas, es decir, jipi.
Una noche, su madre decidió hablar con ella porque había hecho un cambio radical. Lucía le contó que no se sentía cómoda y a gusto con ella misma, pero sentía algo extraño por él que no le dejaba poner fin a esa relación.
Al amanecer, a través de un sueño, Lucía soñó con un niño al que conoció en su infancia del que nunca supo su nombre y un día desapareció sin más. Poco a poco, en su sueño pudo identificar la imagen del niño, pero de pronto ella despertó de su sueño y se le vino su pasado a la cabeza, y descubrió que aquel niño que se enamoró como una tonta era Lucas, y por eso volvió a sentir ese sentimiento tan idéntico hacia él.
Lucía por mucho que le doliera, decidió cortar con él y abandonar y dejar a un lado esa vida triste y amargura que a ella no le gustaba para nada, ya que no se sentía libre ni era ella misma.
Pensó que algún día encontraría a la persona adecuada que le quisiera tal y como era.
Finalmente guiada por su corazón, decidió dejar el pasado atrás, y retomar sus estudios lejos de él y de esa vida que le esperaba junto a él.






No hay comentarios:

Publicar un comentario