El valor es el resultado de un grandísimo miedo.
jueves, 5 de junio de 2014
lunes, 7 de abril de 2014
EL SUEÑO
El día 25 de marzo realizamos como una pequeña excursión a
Tomelloso para visitar “El Cicato” que es un pequeño local en el que una mujer
refleja mediante cuadros sus sentimientos, sus pensamientos, etc. Fue una clase
bastante entretenida y muy diferente a las demás y sinceramente me encantaría
volver allí o a cualquier otro lugar en el que te relajaras y pudiera plasmar
nuevamente un relato sobre un cuadro tan fabuloso como “El sueño”.
Reprensenta………………………………..
“Y así es”. Va más allá de la propia composición.
Es
algo curioso porque es una obra incompleta, es como que falta un propietario,
es decir, un protagonista final.
Para
mí este cuadro es como que te revela el sentido de la vida, es decir, yo, por
ejemplo, pensaba que en esta vida por mucho que te esfuerces no consigues nada,
peo una vez que ves el cuadro, es como que tienes que pasar poco a poco cada
pared que forma el laberinto para llegar al punto final, es decir, a la salida
que conecte con el centro, y tal vez, una vez en el centro, hayas conseguido
una parte de lo que te has propuesto o por lo que has querido luchar a lo largo
de tu vida.
A
continuación os dejo un pequeño microrrelato:
“Erase una
vez una niña llamada Ana que temía a la vida, le temía tanto que para ella era
como un laberinto sin salida, con tantos objetivos y perspectivas en ella que,
de repente, al día siguiente se encontraba en el centro de todo, y una vez allí
se dio cuenta que no necesitaba nada en especial para encontrarse en él,
simplemente entender el significado, el sentido del cuadro, y a raíz de ahí,
poco a poco ha conseguido atravesar cada muro de ese laberinto”.
El día 25 de marzo realizamos como una pequeña excursión a
Tomelloso para visitar “El Cicato” que es un pequeño local en el que una mujer
refleja mediante cuadros sus sentimientos, sus pensamientos, etc. Fue una clase
bastante entretenida y muy diferente a las demás y sinceramente me encantaría
volver allí o a cualquier otro lugar en el que te relajaras y pudiera plasmar
nuevamente un relato sobre un cuadro tan fabuloso como “El sueño”.
Reprensenta………………………………..
“Y así es”. Va más allá de la propia composición.
Es
algo curioso porque es una obra incompleta, es como que falta un propietario,
es decir, un protagonista final.
Para
mí este cuadro es como que te revela el sentido de la vida, es decir, yo, por
ejemplo, pensaba que en esta vida por mucho que te esfuerces no consigues nada,
peo una vez que ves el cuadro, es como que tienes que pasar poco a poco cada
pared que forma el laberinto para llegar al punto final, es decir, a la salida
que conecte con el centro, y tal vez, una vez en el centro, hayas conseguido
una parte de lo que te has propuesto o por lo que has querido luchar a lo largo
de tu vida.
A
continuación os dejo un pequeño microrrelato:
“Erase una
vez una niña llamada Ana que temía a la vida, le temía tanto que para ella era
como un laberinto sin salida, con tantos objetivos y perspectivas en ella que,
de repente, al día siguiente se encontraba en el centro de todo, y una vez allí
se dio cuenta que no necesitaba nada en especial para encontrarse en él,
simplemente entender el significado, el sentido del cuadro, y a raíz de ahí,
poco a poco ha conseguido atravesar cada muro de ese laberinto”.

lunes, 17 de marzo de 2014
POEMA SURREALISTA
El día 11 de marzo, Natividad sugirió una
actividad muy entretenida para el el bloc, es decir, tenemos que inventar un poema
o un pequeño microrrelato surrealista. A continuación dejo el mío a ver qué os
parece:
Las palabras que hacen
que tu
corazón se sienta bien
son las que lo
conmueven.
Quieres escucharlas
una y otra vez.
Tu corazón
nunca se cansa de oírlas nunca,
porque pueden bailar
a su ritmo.
El precioso ritmo de la luz.
El ritmo de la claridad,
la alegría.
El ritmo de la esperanza.
lunes, 10 de marzo de 2014
SITUACIÓN DE VIOLENCIA (VERSIÓN CUENTO)
El día 18 de febrero, en el taller de aullidos, Natividad nos dijo que redactáramos en forma de cuento una situación violenta que nos podíamos inventar o si habíamos vivido alguna que la contáramos, pero la mayoría nos la tuvimos que inventar ya que no la hemos vivido.
Por aquel paseo solitario, frío y húmedo de todos los
sábados, Félix y Adrián iban para la discoteca, pero en la puerta de la entrada
se encontraron con un chico vendiendo droga. Las dos personas a las que le
entregó la mercancía, se le echaron encima de forma egoísta y ambiciosa.
Empezaron ambos a pelear, hasta cierto punto, que el chico acabó tirado en el
suelo, sangrando, en un estado muy grave. Félix y Adrián se acercaron a él para
ver si tenía pulso. Al ver que todavía tenía pulso, corrieron a una cabina
telefónica para llamar a la ambulancia. El chico estaba tan mal, que llegó a
estar en estado crítico, es decir, en coma. Finalmente no pudo salir vivo de
ese mundo, quedándose en coma toda su vida.
lunes, 27 de enero de 2014
¿QUÉ ES LO BELLO? ¿QUÉ ES BELLEZA?
Hemos
comenzado un nuevo trimestre, y en esta primera sesión de taller de aullidos,
día 14 de enero, de la segunda evaluación, Natividad nos planteó una pregunta
muy curiosa: ¿QUÉ ES LO BELLO? ¿QUÉ ES BELLEZA PARA TI? Nos salimos fuera del
aula para encontrar un
sitio en el que inspirarnos mejor, y estuvimos realizando esta actividad hasta
que sonó el timbre, es decir, toda la hora.
Para
mí bello es estar rodeada de toda tu
familia.
Esas
comidas familiares que se hacen a menudo, en las que sólo te apetece estar
rodeada de todos ellos al lado de la chimenea contando los típicos cotilleos y
los típicos chistes malos que suelen echar tus tíos. Esas locuras que se les
ocurre a tus primas y te entra esa chispa de querer regresar a tu infancia para
recuperar el tiempo perdido o hacer alguna de esas trastadas que nunca se te
hubieran pasado por la cabeza en ese momento. Me encanta esa sensación de que mi abuela diga
las típicas frases:
- - ¡ Tener cuidado de los niños!
- - ¿Pero dónde vais ahora a estas
horas tan tarde?
- - Pero muchacha, ¿adónde vas con
el frío que hace?
Ese
alboroto y alegría que me recorre todo el cuerpo cuando entran mis primos
pequeños por la puerta voceando, gritando, discutiendo, Marcos inventando
alguna travesura. Cada vez que se tropiezan, lloran y corres corriendo como si
la caída fuera de vida o muerte, y abrazarlos como si nunca lo hubieras hecho.
Para
mí, belleza es esto porque es algo que no se puede explicar, es una parte de tu
vida que vives en el momento y que disfrutas
a cada segundo como si fuera la última vez que fueras a disfrutar ese
momento de tu vida, y es cierto, no es el último, pero todos los momentos de tu
vida por mucho que intentes revivirlos como la primera vez, nunca será igual,
siempre será una experiencia más y mejor en tu vida rodeada de la gente que
quieres y que te cuida.
He
de decir que ellos son una de las muchas razones de mi felicidad.
Hemos
comenzado un nuevo trimestre, y en esta primera sesión de taller de aullidos,
día 14 de enero, de la segunda evaluación, Natividad nos planteó una pregunta
muy curiosa: ¿QUÉ ES LO BELLO? ¿QUÉ ES BELLEZA PARA TI? Nos salimos fuera del
aula para encontrar un
sitio en el que inspirarnos mejor, y estuvimos realizando esta actividad hasta
que sonó el timbre, es decir, toda la hora.
Para
mí bello es estar rodeada de toda tu
familia.
Esas
comidas familiares que se hacen a menudo, en las que sólo te apetece estar
rodeada de todos ellos al lado de la chimenea contando los típicos cotilleos y
los típicos chistes malos que suelen echar tus tíos. Esas locuras que se les
ocurre a tus primas y te entra esa chispa de querer regresar a tu infancia para
recuperar el tiempo perdido o hacer alguna de esas trastadas que nunca se te
hubieran pasado por la cabeza en ese momento. Me encanta esa sensación de que mi abuela diga
las típicas frases:
- - ¡ Tener cuidado de los niños!
- - ¿Pero dónde vais ahora a estas
horas tan tarde?
- - Pero muchacha, ¿adónde vas con
el frío que hace?
Ese
alboroto y alegría que me recorre todo el cuerpo cuando entran mis primos
pequeños por la puerta voceando, gritando, discutiendo, Marcos inventando
alguna travesura. Cada vez que se tropiezan, lloran y corres corriendo como si
la caída fuera de vida o muerte, y abrazarlos como si nunca lo hubieras hecho.
Para
mí, belleza es esto porque es algo que no se puede explicar, es una parte de tu
vida que vives en el momento y que disfrutas
a cada segundo como si fuera la última vez que fueras a disfrutar ese
momento de tu vida, y es cierto, no es el último, pero todos los momentos de tu
vida por mucho que intentes revivirlos como la primera vez, nunca será igual,
siempre será una experiencia más y mejor en tu vida rodeada de la gente que
quieres y que te cuida.
He
de decir que ellos son una de las muchas razones de mi felicidad.
viernes, 8 de noviembre de 2013
RELATO
El día 5 de noviembre, en el taller de aullidos Rafa y Natividad nos dijeron de hacer como un relato o un cuento sobre varias ideas que nos dio Rafa y teníamos que elegir la que más nos hubiera gustado o llamado la atención. Esta actividad la realizamos al aire libre al igual que la actividad anterior, debido a que nos inspiramos mejor en el sitio donde queremos estar dentro del instituto. Nos propuso las siguientes ideas:
1. Cuando no se actúa como se piensa, se puede
terminar pensando como se actúa.
2. Si se vive
esperando el mañana se pierde el día de hoy.
3. El que busca la verdad corre el riesgo de
encontrarla.
4. El que no esté seguro de su memoria
debe abstenerse de mentir.
-Hugo era un
chico muy curioso al que le encantaba evadirse a cada momento. Un día, cogió un
álbum de fotos y estuvo viendo fotos de cuando era pequeño, pero vio algo muy
extraño. En todas las fotos aparecía Hugo a partir de cuando tenía 3 años, pero
no había ninguna foto de él recién nacido ni de su madre embarazada. Hugo decidió
preguntarle a su madre sobre esa curiosidad que se le había metido en la
cabeza. A todo esto, su madre le contestó que no les gustaba mucho las fotos y
que en esos tiempos hacían algunas sólo de vez en cuando.
En el
colegio, Hugo vio la foto de graduación de su madre y se encontró con el
director. Al estar mirando las fotos, el director le dijo que a su madre le
encantaba la fotografía, y esto le causó a Hugo un gran cacao mental.
Al terminar
las clases, se fue en busca de su madre para encontrar una explicación a todo
esto. Su madre no sabía qué contestarle cuando Hugo le preguntaba sobre el tema
y Hugo llegó a la conclusión de que tal vez era adoptado, pero su madre
se lo negó.
Al cabo de
varias semanas, Hugo encontró un sobre en la habitación de sus padres. Por
mucho que Hugo quisiera buscar la verdad, le daba miedo encontrarla por el
hecho de perder a su familia. Al abrirlo, encontró un sobre con una carta
bastante vieja en la que ponía:
<<Me
queda poco tiempo de vida, y quiero que mi hijo crezca en buenas manos y le
podáis consentir como yo nunca lo voy a poder hacer. Quiere que lleve una buena
vida y sea muy feliz junto a vosotros>>.
Hugo se quedó
anonadado y le explicó a su madre todo lo que leyó en la carta. Ella le contó
la verdad, ya que por mucho miedo que le diera a Hugo encontrar la verdad,
debía escucharla después de haber estado buscándola durante un tiempo. La madre
de Hugo murió por un cáncer pancreático que le encontraron al nacer Hugo, y sus
tíos decidieron adoptarlo como el hijo que nunca tuvieron. Pero a pesar de
todo, ellos seguirían siendo sus padres como desde un principio. Hugo
emocionado y a la vez sorprendido, la abrazó como nunca antes lo había hecho y
decidieron llevarle flores todos los domingos al cementerio a su madre
biológica unidos en todo momento como una buena familia.
Es verdad que
si buscas la verdad, acabas encontrándola por mucho miedo que te dé, como a
Hugo. Pero él, a pesar de sus miedos, ha decidido dar con ella y enfrentarla
por encima de todo.
sábado, 19 de octubre de 2013
Dilemas
Bombardeo de Coventry
El profesor de ética del Instituto está trabajando con sus alumnos el tema de la igualdad entre los hombres y las mujeres en la sociedad actual. Después de dos clases dedicadas a indagar sobre el tema, el profesor divide la clase en grupos de trabajo y les asigna a todos la tarea de elaborar un póster sobre la igualdad de hombres y mujeres. Terminado el trabajo, organizará una exposición de todos los pósteres en un sitio bien visible del instituto para que lo puedan ver todos los alumnos, profesores y las visitas. Al entregar los trabajos terminados, hay uno en el que los alumnos realizan una defensa de la inferioridad de la mujer y de la necesidad de que ocupe posiciones diferentes en la sociedad, dedicada sobre todo a las tareas domésticas, en especial a la crianza de los hijos. El profesor admite el trabajo para la calificación de los alumnos y lo puntúa sin tener en cuenta lo que dicen, evaluando sólo el trabajo realizado para elaborar el póster; sin embargo, considera que no es posible incluirlo en la exposición. Los alumnos afirman que eso atenta contra su libertad de expresión; el profesor alega que la difusión pública en un centro del Estado de un póster en contra de la igualdad no debe autorizarse.
¿Debe el profesor autorizar que se exhiba ese póster junto a todos los otros?
Durante la II Guerra Mundial, los servicios secretos ingleses descubrieron el código secreto que utilizaba el ejército alemán, llamado Enigma. Uno de los primeros mensajes que pudieron descifrar fue el plan para bombardear y destruir la ciudad de Coventry en Abril de 1940. El Estado Mayor y el Primer Ministro Winston Churchill tuvieron que tomar una decisión. Podían avisar a la población de la ciudad, organizando la evacuación para evitar muertos. Si lo hacían, los alemanes podrían darse cuenta de que su código había sido descubierto, por lo que lo cambiarían y los servicios secretos ingleses no podrían volver a saber cuáles eran los planes del enemigo, lo que les impediría salvar muchas vidas.
¿Debe Churchill avisar a la población de Coventry o debe guardar silencio?
- A favor
-Debe avisar para evitar el bombardeo.
-Para evitar fallecidos.
- En contra
-Cargará con una gran culpa sobre su conciencia.
-Pondría en peligro a la población.
-Tendrían que descubrir otro nuevo enigma.
-Traicionaría al Estado Mayor.
Exhibir un póster en contra de la igualdad de hombres y mujeres
¿Debe el profesor autorizar que se exhiba ese póster junto a todos los otros?
- A favor
-Todos deberían exponerse.
-Se nos debe infravalorar por igual tanto a los hombres como a las mujeres.
- En contra
-Libertad de expresión.
-Deja una imagen de la mujer que no es.
-Insinúa que las mujeres somos un trapo, es decir, ensucia la igualdad.
DILEMAS SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Delatar a alguien
Guillermo e Irene son las personas
que llevan el periódico escolar del instituto, y cuentan con la ayuda de otros
alumnos y profesores de los departamentos de lengua y filosofía. Cada dos meses
publican un número de la revista en el que aparecen informaciones variadas y
artículos de colaboración escritos por otros alumnos del centro. Han estado
preparando un artículo sobre el consumo de porros en el instituto; gracias a
las entrevistas realizadas, han podido contar cuántos alumnos consumen porros,
cómo los consiguen y cuándo los fuman, pero no han dado ningún nombre y han
evitado también dar algunos detalles concretos sobre dónde y a quien compran
los porros. La directora del centro, después de leer el artículo, les exige que
le digan todos los datos para poder tomar medidas disciplinarias. En caso de no
hacerlo, serán sancionados y el periódico escolar podría ser prohibido, al
menos temporalmente.
¿Deben Guillermo e Irene dar los datos a la directora?
¿Deben Guillermo e Irene dar los datos a la directora?
Ayuda para excursión
Todos los alumnos de 2º de la E.S.O.
van a realizar un viaje de fin de curso de cuatro días. Irán a visitar
Barcelona y pasarán dos de los días del viaje en un albergue juvenil cerca de
Barcelona que está en la playa. El viaje le cuesta a cada alumno 180 €, después
de utilizar el dinero que han ganado realizando diversas actividades. El
Instituto tiene por norma ayudar a cada alumno en actividades extraescolares
pagando el 10% del coste, que en este caso son 18 € por alumno.
La tutora del curso sabe que hay dos alumnos que no pueden ir porque no tienen dinero para pagar el viaje, pues su padre y su madre están en el paro. Proponen a la directora del Instituto que se cambie la norma; en lugar de dar 18 € a cada alumno, retiren esa ayuda y la empleen en pagar el viaje íntegro a los dos alumnos que no tienen dinero.
¿Debe la directora atender la petición de la tutora?
La tutora del curso sabe que hay dos alumnos que no pueden ir porque no tienen dinero para pagar el viaje, pues su padre y su madre están en el paro. Proponen a la directora del Instituto que se cambie la norma; en lugar de dar 18 € a cada alumno, retiren esa ayuda y la empleen en pagar el viaje íntegro a los dos alumnos que no tienen dinero.
¿Debe la directora atender la petición de la tutora?
Una pelea por celos
Juan y Marcos son compañeros en el
instituto. Juan está saliendo con otra chica del mismo instituto, Laura. Una
amiga común, Lucía, le cuenta a Marcos que otro compañero del instituto le ha
dicho a Juan que Laura ha salido con Marcos y hay algo entre los dos. Juan está
muy enfadado y quiere pegarse con Marcos, por lo que le ha dicho que le espera
a la salida para pegarle una paliza. Anda diciendo además que si Marcos no
acude a la cita, demostrará que es un cobarde.
¿Debe acudir Marcos a la cita?
¿Debe acudir Marcos a la cita?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)